
viernes, 26 de junio de 2015
Balón oficial de los Juegos Olímpicos de 1968 en México.

Familia balones Azteca. Mundial 1986 en México
Hola aficionados al balón! hoy os enseñamos la familia Azteca. El balón Azteca fue el modelo que Adidas diseñó para el mundial de México 86. El dibujo de la triada conmemora a la cultura Azteca. El modelo con el que se jugó dicho mundial fue de color blanco con las letras rojas (de los tres el de la izquierda), pero Adidas, como ya hizo con sus anteriores diseños, también lanzó el Azteca en color amarillo y rojo/naranja. Recordamos que estos colores son para el uso del balón en condiciones atmosféricas complicadas como la lluvia extrema, nieve o niebla.
Foto de los tres modelos oficiales del Azteca y del dibujo de la triada.
jueves, 11 de junio de 2015
Balón Adidas Chile 1974. Mundial de Alemania en 1974. Modelo blanco y naranja.

jueves, 14 de mayo de 2015
Balón Adidas Santiago ORIGINAL 1963
Muchos coleccionistas, entre ellos yo hace un tiempo, pensábamos que el balón oficial del mundial 1962 en Chile fue este modelo, el Santiago. Pero no es así. El balón oficial de dicho mundial fue el modelo Crack, ya mostrado en anteriores artículos. ¿Entonces cuál es la historia de este balón Santiago? Adidas los diseñó y sacó al mercado un año después del mundial de 1962 disputado en Chile como conmemoración al pasado mundial podríamos decir. Aunque este modelo no es uno de los oficiales mundialistas, si que tiene mucho valor para los coleccionistas porque fue uno por no decir el primer balón que diseñó Adidas y que se conoce. Después de este balón Adidas ya diseño su famoso Telstar 1970 y 1974.
jueves, 30 de abril de 2015
Familia balones Tango 1982 en color blanco, rojo y amarillo
Hola amigos! esta semana os enseñamos fotos del balón Tango 1982 en los tres colores que sacó Adidas. Todos sabemos que para dicho mundial en España 1982 sólo se utilizó el modelo blanco, ya que los otros dos modelos (rojo y amarillo) son utilizados cuando las condiciones climáticas del campo impiden la correcta visión del balón.
Estos tres modelos de la foto son 100% originales, de ahí que se puede apreciar como la piel está un poco cuarteada. Por cierto este fue el último modelo oficial para un mundial que Adidas lo sacó en piel. A partir de 1982, concretamente en el mundial de 1986 el balón Azteca (el oficial para ese mundial) ya estaba hecho de PVC.
Adidas siempre suele sacar el balón oficial en blanco más el mismo modelo en color rojo y amarillo para la lluvía, nieve o niebla. Estos modelos en rojo y amarillo son mucho más difíceles de encontrar por los coleccionistas.
viernes, 24 de abril de 2015
Primeros balones de fútbol (1800-1900)
Hola coleccionistas del esférico! hoy os presentamos uno de los primeros balones de fútbol que se conocen en su historia. Pensábamos que el primero era este modelo (foto izquierda) que data sobre 1900. El modelo de 1900 se caracteriza porque está formado por 8 gajos alargados que se unen en los polos del balón por un panel octogonal.
Pero viendo más y más documentos y fotos de 1800 a 1850 y llegando a principios de 1900, vimos este balón (foto de abajo). Este modelo que se parece mucho a un balón de baloncesto era con el
que se jugaba los primeros partidos de fútbol. De hecho en los orígenes del fútbol y baloncesto vimos que se utilizaba el mismo balón. Poco a poco este modelo de abajo se fue utilizando más en el baloncesto.
Etiquetas:
Primeros balones de futbol. 1900
viernes, 17 de abril de 2015
Balón oficial del mundial de Chile en 1962. Modelo Crack

El modelo ya utilizaba las válvulas como las de hoy en día y por supuesto estaba hecho de auténtica piel.
El color elegido fue este amarillo/ calabaza que aparece en las fotos.
Al final del post mostramos una publicidad de la época con el principal protagonista del mundial de Chile, el balón Crack!!
Este modelo de balón se encuentra disponible para la venta en la web de soccerballscollection.
miércoles, 1 de abril de 2015
Balón Challenge, oficial del Mundial de Inglaterra en 1966. Marca Slazenger

Se hicieron en blanco, naranja y limón. El más típico y conocido fue el naranja.
lunes, 2 de marzo de 2015
Balón oficial del mundial de fútbol en Suecia 1958. Modelo Top Star marrón.

Las características de este balón es que está formado por 25 paneles de piel y no por los 18 paneles que se muestra en fotos de artículos anteriores. Cada lado del balón está compuesto por 3 paneles lisos pero en panel de en medio esta formado por dos a su vez, con lo cual son 4 paneles por cada lado. La única excepción es el lado por dónde está la válvula, que está formado por 3 paneles pero el de en medio está dividido en 3 paneles, en total 5 paneles.
El balón disponía de válvula como
los balones actuales. Sobre el diseño, los colores del balón para este mundial
fueron; marrón, blanco y amarillo. Pero el color más usado fue el marrón.
Por último enseñamos un póster
de la época donde se puede apreciar el modelo con su inscripción de Top Star.
Este modelo está disponible como reedición en la web de soccerballscollection.com
viernes, 20 de febrero de 2015
Balón oficial del Mundial de Italia 1934. Modelo FEDERALE 102.
Hola coleccionistas! Esta semana
os adjuntamos una foto de una publicidad de la época donde se muestra el balón
con el que se jugó el mundial de Italia en 1934. Aunque este modelo tiene la
inscripción de FEDERALE 102, en las fotos de aquella época no se aprecia bien
este nombre.
Las características de este
modelo era que estaba formado por 13 paneles los cuales estaban entrelazados
como se puede ver en la foto. Cada lado del balón estaba formado por dos
paneles, excepto la parte del balón por donde se hinchaba, el cual estaba
formado por 13 paneles.
Por supuesto este modelo tenía
cosido exterior por donde se accedía a la vejiga para poder hincharla o
cambiarla.
Espero que os gusten las fotos.
viernes, 30 de enero de 2015
Balón oficial del Mundial de 1950 en Brasil. Super Duplo T.
Hola coleccionistas!
Después de un cierto tiempo sin escribir os comunicamos que
volvemos. Y esta vez esperamos hacerlo sin pausa : )

Sobre su diseño de los paneles (gajos), estaba formado por
12 paneles que se entrelazaban un poco entre si. Esta era una de las grandes
diferencias con el modelo de 1930 también formado por 12 paneles, los cuales no
se entrelazaban.
El modelo tenía impreso en su superficie “SUPERBALL DUPLO
T”. Hoy en día no quedan muchos que conserven bien esta impresión. Es normal,
el paso del tiempo hace que se borre.
Por cierto este modelo SUPER DUPLO T está disponible en la
tienda de www.soccerballscollection.com en versión retro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)